Cómo cuidar tu sonrisa con el estilo de vida que llevamos
El ritmo acelerado que llevamos en la actualidad ha traído consigo un aumento de estrés y ansiedad, lo que ha llevado a un incremento en los casos de bruxismo. Este problema es una de las consultas más frecuentes en la Clínica Dental Eduardo Bena de Rette, afectando a personas de todas las edades.
¿Qué es el bruxismo y por qué es un problema?
El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, lo que puede ocurrir tanto de día como de noche. Este trastorno afecta a millones de personas en el mundo y, según diversos estudios, su incidencia ha aumentado notablemente en los últimos años, especialmente después de la pandemia, debido al incremento del estrés y la ansiedad.
Tipos de bruxismo
- Bruxismo diurno: Se manifiesta cuando la persona aprieta los dientes de manera inconsciente a lo largo del día, sobre todo en situaciones de tensión o concentración.
- Bruxismo nocturno: Se produce durante el sueño, lo que dificulta el control voluntario y puede provocar daños dentales más severos.
Relación entre el bruxismo y el estrés
El estrés es una de las principales causas del bruxismo. Factores como la presión laboral, problemas personales o incluso el exceso de estimulantes como el café y el alcohol pueden intensificar este problema. Estudios recientes han demostrado que el bruxismo ha aumentado significativamente desde la pandemia, debido a la incertidumbre y la ansiedad generalizada.

Señales de alerta
Si experimentas alguno de estos síntomas, podrías estar sufriendo de bruxismo:
- Dolor o fatiga en los músculos de la mandíbula.
- Chasquidos o crujidos al abrir y cerrar la boca.
- Sensibilidad dental sin causa aparente.
- Dolor de cabeza, cuello u oídos.
- Desgaste anormal de las piezas dentales.
- Sensación de tensión facial al despertar.
Consecuencias del bruxismo
El bruxismo prolongado puede provocar:
- Fracturas o fisuras en los dientes.
- Pérdida del esmalte dental.
- Alteraciones en la mordida y problemas en la ATM. (articulación temporomandibular)
- Dolor crónico en la región mandibular y facial.
- Problemas de sueño debido a la tensión muscular.
¿Cómo afecta el bruxismo a la calidad de vida?
El bruxismo no solo daña los dientes, sino que también afecta el bienestar general. Muchas personas con bruxismo experimentan insomnio, fatiga crónica y problemas emocionales debido a la tensión constante en la región mandibular. Además, el dolor asociado puede limitar actividades cotidianas como masticar, hablar o incluso bostezar con normalidad.
Tratamientos en la clínica dental Eduardo Bena de Rette
Para tratar el bruxismo y sus consecuencias, en nuestra clínica ofrecemos soluciones efectivas y personalizadas:
– Férulas de descarga miorrelajantes
Son dispositivos hechos a medida que se usan durante la noche para proteger los dientes y aliviar la tensión mandibular. Estas férulas reducen la presión sobre la ATM y evitan el desgaste dental.
– Corrección de la mordida
Si el bruxismo está relacionado con problemas de alineación dental, se pueden utilizar tratamientos de ortodoncia para mejorar la oclusión y reducir la presión sobre la articulación temporomandibular.
– Terapias de relajación y control del estrés
El manejo del estrés es fundamental para reducir el bruxismo. En nuestra clínica ofrecemos recomendaciones sobre técnicas de relajación, ejercicios de respiración y mindfulness para disminuir la tensión emocional.
– Rehabilitación dental
Si el bruxismo ha causado un desgaste significativo en los dientes, es necesario restaurarlos con coronas, carillas o resinas para devolverles su funcionalidad y estética.




Consejos para prevenir el bruxismo
- Evita el consumo excesivo de cafeína y alcohol.
- Practica ejercicios de relajación y control del estrés.
- Duerme lo suficiente y mantén una postura adecuada al dormir.
- No mastiques chicles ni objetos duros.
- Acude a revisiones odontológicas periódicas para detectar y tratar a tiempo cualquier problema.
Preguntas frecuentes
¿El bruxismo se cura?
El bruxismo no siempre desaparece por completo, pero con el tratamiento adecuado se pueden controlar sus efectos y mejorar la calidad de vida del paciente.
¿Es necesario usar una férula para tratar el bruxismo?
Las férulas son uno de los tratamientos más eficaces para proteger los dientes del desgaste y aliviar la tensión mandibular. Sin embargo, es importante complementar su uso con técnicas de relajación y, en algunos casos, ortodoncia.
¿Los niños también pueden tener bruxismo?
Sí, el bruxismo también afecta a los niños, especialmente en la etapa de crecimiento y cambio de dentición. En estos casos, es fundamental acudir a un especialista para determinar el mejor tratamiento.
Conclusión
El bruxismo es un problema cada vez más común en la sociedad, pero tiene solución. En la clínica dental Eduardo Bena de Rette, contamos con un equipo especializado para diagnosticar y tratar esta afección de manera personalizada. Si crees que podrías estar sufriéndolo, no dudes en consultarnos. Tu sonrisa y bienestar son nuestra prioridad.