¿Por qué tengo mal aliento y cómo puedo eliminarlo?

¿Qué es la halitosis y por qué aparece?

La halitosis, más conocida como «mal aliento», es un problema más común de lo que parece. Se define como un olor desagradable en el aire exhalado, ya sea por la boca o por la nariz. En el 90% de los casos, su causa se encuentra en la cavidad bucal.

Este mal olor se debe a la putrefacción de restos alimenticios que no se eliminan correctamente durante la higiene oral, y a la acumulación de bacterias, especialmente en el dorso de la lengua.

Causas principales del mal aliento

Aunque existen causas digestivas, respiratorias o sistémicas, como la diabetes, el 90% de los casos tienen su origen en la boca. Algunas de las causas más frecuentes son:

  • Mala higiene bucal (acumulación de restos de comida entre dientes, bajo puentes o implantes)
  • Enfermedades periodontales (gingivitis, piorrea)
  • Infecciones bucales o caries
  • Sarro acumulado
  • Lengua saburral (capa blanquecina en la lengua)
  • Prótesis dentales en mal estado
  • Cirugía dental reciente
  • Boca seca (xerostomía)

Otros factores que pueden influir:

  • Tabaco y alcohol
  • Consumo de ajo, cebolla o alimentos muy condimentados
  • Ayuno prolongado
  • Medicamentos que provocan sequedad bucal
  • Reflujo gastroesofágico u otros trastornos digestivos
  • Diabetes y enfermedades hepáticas o renales
  • Infecciones respiratorias

¿Por qué tengo mal aliento, aunque me cepille los dientes?

Aunque mantengas una rutina de higiene diaria, el mal aliento puede persistir por razones como:

  • No limpiar la lengua, especialmente su parte posterior
  • No usar hilo dental para eliminar restos de comida entre los dientes
  • Enfermedades en las encías, como la periodontitis
  • Dieta rica en azúcares o alimentos que favorecen la halitosis

Tipos de halitosis

Existen distintos tipos de halitosis, y conocerlos puede ayudar a entender mejor el origen del problema:

  • Halitosis genuina: Es un mal aliento real y detectable, que puede ser fisiológica (temporal, como el «aliento matutino») o patológica (causada por enfermedades bucales o sistémicas).
  • Halitosis pseudohalitosis: El paciente cree tener mal aliento, pero no hay evidencia objetiva de ello. Puede estar relacionada con ansiedad o percepción alterada.
  • Halitofobia: Es una preocupación excesiva y persistente por el mal aliento, a pesar de haber recibido tratamiento o confirmación de que no existe. Puede requerir abordaje psicológico.

Impacto del mal aliento en la vida diaria

La halitosis no solo es un problema de salud bucal, también tiene un fuerte impacto social. Puede generar rechazo en las relaciones interpersonales, afectar la autoestima y, en casos graves, inducir a la depresión. A menudo, la persona que la padece no se da cuenta, ya que el olfato se habitúa al olor.

¿Cómo eliminar el mal aliento?

La buena noticia es que el mal aliento tiene solución. La clave está en detectar la causa y adoptar hábitos adecuados de higiene y cuidado bucal:

  • Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta con flúor
  • Usar hilo dental diariamente
  • Utilizar enjuagues bucales antibacterianos
  • Cepillar el dorso de la lengua con un raspador lingual
  • Masajear suavemente las encías
  • Limpiar prótesis removibles después de cada comida
  • Evitar tabaco, alcohol, ayunos prolongados y alimentos con olores fuertes
  • Beber abundante agua para mantener la boca hidratada
  • Seguir una dieta rica en frutas y verduras frescas

Tratamientos profesionales para la halitosis

Si a pesar de seguir estas recomendaciones el mal aliento persiste, lo mejor es acudir a una clínica dental. El especialista puede realizar:

  • Limpieza dental profesional para eliminar placa acumulada
  • Tratamiento de encías si hay enfermedades periodontales
  • Estudios clínicos y radiográficos para detectar el origen del problema

Preguntas frecuentes sobre la halitosis

¿Cómo saber si tengo mal aliento si no lo noto?

Puedes pedirle a alguien de confianza que te lo diga o probar con el «test del hilo dental»: pasa hilo entre tus dientes y huele el hilo después.

¿Los chicles o mentas ayudan?

Pueden enmascarar temporalmente el olor, pero no solucionan la causa del problema.

¿Con qué frecuencia debería visitar al dentista?

Al menos una vez al año para chequeo general, o cada seis meses si tienes antecedentes de problemas bucales.

¿Tienes dudas o quieres ponerle fin al mal aliento?

En la Clínica Eduardo Bena de Rette te ofrecemos atención personalizada y tratamientos efectivos para combatir la halitosis desde la raíz. Nuestro equipo está preparado para ayudarte a recuperar tu bienestar y seguridad en cada conversación.

No dejes que el mal aliento condicione tu vida. Reserva tu cita con nosotros y vuelve a sonreír con confianza.

Los datos serán recogidos para gestionar la agenda de contacto para comunicaciones propias del negocio establecido, acciones promocionales por el responsable de los ficheros (ubicados en territorio de la unión europea) que es Eduardo Bena de Rette (33541873-F). Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad. Puedes consultar, rectificar o cancelar tus datos dirigiéndote al responsable del fichero mediante correo electrónico en la dirección clinicadental982252530@gmail.com.

Ir al contenido