Blanqueamiento dental profesional vs. casero:
¿cuál es mejor para tu sonrisa?
Tener una sonrisa blanca y brillante se ha convertido en uno de los objetivos estéticos más deseados. La imagen que proyectamos está muy ligada a la salud y apariencia de nuestros dientes. Sin embargo, cuando se trata de blanquear los dientes, surge una pregunta frecuente entre nuestros pacientes en Lugo:
¿Es mejor realizar un blanqueamiento dental profesional o probar con uno casero?
En la Clínica Dental Eduardo Bena de Rette, en Lugo, abordamos esta cuestión cada día. Por eso, en este artículo vamos a analizar en profundidad las diferencias, ventajas, inconvenientes y riesgos de cada opción para que tomes una decisión informada y segura.
¿Qué es el blanqueamiento dental?
El blanqueamiento dental es un tratamiento odontológico estético que permite aclarar el color natural de los dientes, eliminando manchas superficiales y profundas causadas por factores como:
- Consumo habitual de café, té, vino tinto o tabaco.
- Envejecimiento natural del esmalte dental.
- Mala higiene oral o desgaste dental.

Es importante tener en cuenta que no todos los dientes responden igual al blanqueamiento, y que el éxito del tratamiento dependerá de un buen diagnóstico inicial.
Blanqueamiento dental profesional en Lugo
En la Clínica Eduardo Bena de Rette realizamos el blanqueamiento dental profesional con técnicas avanzadas y productos seguros aprobados por la normativa europea. El proceso se adapta a cada paciente, teniendo en cuenta la sensibilidad dental, el tipo de mancha, el tono inicial y los objetivos estéticos deseados.
Ventajas e inconvenientes del blanqueamiento profesional
Ventajas
- Diagnóstico previo personalizado
Antes de iniciar cualquier tratamiento, realizamos una revisión completa para asegurar que el paciente no tiene caries, enfermedades periodontales o sensibilidad severa. Esto evita complicaciones y garantiza un mejor resultado. - Eficacia superior
Utilizamos agentes blanqueadores de alta concentración (como el peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida) combinados con tecnologías como luz LED o láser, que aceleran el proceso y logran resultados visibles en pocas sesiones. - Tratamiento seguro y controlado
El tratamiento está completamente supervisado por un profesional cualificado, lo que evita riesgos de irritación o daño en encías y esmalte. - Resultados duraderos
Un blanqueamiento profesional, con una buena higiene y ciertos cuidados posteriores, puede mantener sus efectos durante muchos meses o incluso más de un año.
Inconvenientes
- Precio más elevado que los productos de venta libre, aunque el coste se justifica por la seguridad, rapidez y eficacia.
- Posible sensibilidad dental temporal, especialmente en pacientes con esmalte desgastado, aunque en la mayoría de los casos se puede controlar fácilmente.
Blanqueamiento dental casero: ¿realmente funciona?
Hoy en día, es fácil encontrar en farmacias, supermercados o por internet una gran variedad de productos blanqueadores caseros: pastas dentales, tiras adhesivas, kits con férulas, enjuagues, lápices blanqueadores… Prometen resultados rápidos a bajo precio y sin necesidad de acudir al dentista.
Pero, ¿realmente son efectivos y seguros?

Ventajas
- Accesibilidad económica: Los productos suelen ser más baratos que un tratamiento profesional.
- Comodidad: Puedes aplicarlos en casa sin citas previas ni desplazamientos.
Inconvenientes
- Resultados muy limitados o nulos
La mayoría de estos productos contienen concentraciones muy bajas de agentes blanqueadores, por lo que apenas logran aclarar el esmalte. Además, no eliminan manchas profundas. - Ausencia de diagnóstico profesional
Muchas personas usan estos productos sin saber si tienen caries, retracción de encías o sensibilidad dental. Esto puede derivar en molestias, daños o incluso infecciones. - Riesgo de dañar el esmalte
Algunos productos (sobre todo los no regulados o comprados por internet) pueden ser abrasivos o contener ingredientes no recomendados. El uso prolongado o incorrecto puede erosionar el esmalte dental de forma irreversible. - Irritación de encías y tejidos blandos
El contacto repetido de los agentes blanqueadores con las encías puede causar quemaduras, inflamación o hipersensibilidad. - Resultados desiguales
Sin una aplicación profesional y adaptada a tu dentadura, los dientes pueden blanquearse de forma irregular, generando un efecto poco estético.
¿Qué opción es mejor?
Aunque el blanqueamiento casero pueda parecer más sencillo y económico, los riesgos superan con creces los beneficios cuando no se realiza bajo supervisión profesional.
En cambio, el blanqueamiento dental profesional, como el que ofrecemos en nuestra clínica en Lugo, garantiza un tratamiento personalizado, seguro, eficaz y con resultados que realmente marcan la diferencia.
Consejos para mantener los dientes blancos tras el tratamiento
Después de un blanqueamiento profesional, es importante mantener unos buenos hábitos para conservar los resultados el mayor tiempo posible:
- Evitar durante al menos 48-72 horas el consumo de alimentos con colorantes intensos (vino, café, curry, etc.).
- No fumar, ya que la nicotina mancha el esmalte rápidamente.
- Usar una pasta dental blanqueadora recomendada por el dentista.
- Realizar una correcta higiene bucal: cepillado, hilo dental y enjuague.
- Acudir a revisiones periódicas para controlar la salud bucodental.
¿Quieres una sonrisa más blanca y luminosa?
Te esperamos en Clínica Dental Eduardo Bena de Rette, en Lugo, para valorar tu caso y proponerte el mejor tratamiento blanqueador según tus necesidades.
No dejes tu sonrisa en manos de productos dudosos. Ven a conocernos y descubre todo lo que una atención odontológica profesional puede hacer por ti.