Cuida tu boca, cuida tu corazón

¿Sabías que tu salud bucal puede afectar directamente a tu salud cardiovascular?

Cuando hablamos de higiene bucal, la mayoría piensa en dientes limpios, encías sanas o una sonrisa bonita. Pero lo que muchos no saben es que existe una estrecha relación entre la salud de tu boca y la de tu corazón. Las enfermedades periodontales, como la gingivitis o la periodontitis, no sólo afectan las encías y los dientes, también pueden tener consecuencias más serias: pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿Qué relación hay entre la salud bucal y el corazón?

En nuestra boca viven más de 700 tipos de bacterias. En condiciones normales, estas bacterias están bajo control gracias a una buena higiene oral. Sin embargo, cuando no se eliminan correctamente, pueden acumularse y provocar inflamación e infecciones.

Cuando las encías están enfermas o sangran con facilidad, estas bacterias pueden ingresar al torrente sanguíneo. Una vez dentro del sistema circulatorio, pueden viajar hasta el corazón y causar una afección llamada endocarditis infecciosa, una inflamación grave del revestimiento interno del corazón (endocardio), especialmente peligrosa en personas con válvulas cardíacas artificiales o con antecedentes cardíacos.

Relación entre salud oral y salud cardiovascular

¿Qué es la endocarditis infecciosa?

La endocarditis infecciosa ocurre cuando una infección bacteriana llega a las válvulas del corazón. Aunque es una enfermedad poco común, es potencialmente mortal si no se trata a tiempo. Los síntomas incluyen fiebre persistente, fatiga, escalofríos y soplos cardíacos.

Lo más alarmante es que en muchos casos, la fuente de estas bacterias es la boca. Por eso, médicos y cardiólogos han empezado a trabajar de forma más coordinada con los odontólogos.

Lo que recomiendan los cardiólogos hoy

Desde hace ya varios años, los cardiólogos recomiendan que los pacientes con enfermedades cardíacas se sometan a una revisión dental antes de ciertos procedimientos médicos. La razón es simple: evitar que una infección bucal, incluso aparentemente leve, ponga en riesgo la salud cardiovascular del paciente.

Además, estudios científicos han demostrado que existe una relación entre la periodontitis crónica y enfermedades como la arteriosclerosis, los infartos de miocardio o los accidentes cerebrovasculares. La inflamación crónica causada por las bacterias orales puede contribuir al estrechamiento de las arterias y al endurecimiento de los vasos sanguíneos.

¿Qué pacientes tienen mayor riesgo?

Aunque todos debemos cuidar nuestra salud bucal, hay personas que deben ser especialmente cuidadosas:

  • Pacientes con válvulas cardíacas artificiales
  • Personas con antecedentes de endocarditis
  • Quienes tienen enfermedades cardíacas congénitas
  • Pacientes inmunocomprometidos
  • Diabéticos (por su relación con enfermedades periodontales y cardiovasculares)

¿Cómo prevenir problemas?

La buena noticia es que una adecuada higiene bucal puede reducir considerablemente estos riesgos. Aquí algunas recomendaciones clave:

  • Cepíllate los dientes al menos dos veces al día, utilizando un cepillo de cerdas suaves y pasta dental con flúor.
  • Utiliza hilo dental a diario, para eliminar restos de comida y placa entre los dientes.
  • Evita el tabaco, ya que es un factor de riesgo tanto para enfermedades periodontales como cardiovasculares.
Higiene bucal diaria para prevenir enfermedades cardíacas
  • Acude al dentista al menos cada seis meses para chequeos y limpiezas profesionales.
  • No ignores el sangrado de encías: puede ser el primer signo de una enfermedad periodontal.
  • Informa a tu dentista si tienes una condición cardíaca o estás tomando medicamentos anticoagulantes.

Preguntas frecuentes

Las bacterias de infecciones como la periodontitis pueden ingresar a la sangre y causar infecciones en las válvulas cardíacas (endocarditis).

Encías inflamadas, sangrado al cepillarte, mal aliento persistente o dientes flojos pueden indicar infecciones peligrosas.

Lo recomendable es cada 6 meses, aunque en pacientes con problemas cardíacos puede ser necesario hacerlo más seguido.

Sí. Es esencial realizar una revisión odontológica completa, especialmente si estás por someterte a una cirugía cardíaca.

En la Clínica Dental Eduardo Bena de Rette, cuidamos más que tu sonrisa

En nuestra clínica entendemos que la boca es la puerta de entrada a todo el cuerpo. Por eso, nuestro enfoque no es sólo estético, sino también preventivo y médico. Trabajamos en conjunto con especialistas en otras áreas de la salud, como cardiólogos, para ofrecerte un tratamiento integral.

Sabemos que muchas veces las visitas al dentista se posponen por miedo o falta de tiempo. Pero es importante que sepas que tu salud bucal no sólo afecta tu sonrisa… también puede influir en la salud de tu corazón.

Estamos aquí para acompañarte en ese cuidado. Agenda tu cita con nosotros y da el primer paso hacia una salud completa, desde la boca… hasta el corazón.

Los datos serán recogidos para gestionar la agenda de contacto para comunicaciones propias del negocio establecido, acciones promocionales por el responsable de los ficheros (ubicados en territorio de la unión europea) que es Eduardo Bena de Rette (33541873-F). Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad. Puedes consultar, rectificar o cancelar tus datos dirigiéndote al responsable del fichero mediante correo electrónico en la dirección clinicadental982252530@gmail.com.

Ir al contenido